​488 mil mujeres se han beneficiado con los programas de Casas de Justicia y Centros de Convivencia

Fotografía: Ministerio de Justicia.

Las Casas de Justicia y los Centros de Convivencia Ciudadana se han convertido en importantes aliados territoriales para la defensa y protección de los derechos de las mujeres.

Según el Sistema de Información del Programa Nacional de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana, entre el año 2017 y lo que va corrido del 2018, en las 109 Casas de Justicia y los 40 Centros de Convivencia Ciudadana que están en operación, se llevaron a cabo actividades con enfoque de género en las que se vieron beneficiadas 488.115 mujeres.

Según el reporte, las mujeres son las que más acuden a estos centros interinstitucionales de servicios de justicia por orientación y asesoría. Es por ello que se priorizan jornadas de orientación e información, talleres de prevención de violencias, programas para mejorar la calidad de vida de madres gestantes, actividades de empoderamiento en derechos, construcción de paz y temas productivos.

El Ministerio de Justicia y del Derecho también trabaja en la cualificación del recurso humano que brinda la atención en las casas y centros.  Durante el 2017 la entidad en asocio con la Alta Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, divulgó los lineamientos técnicos en violencia basada en género a nivel nacional y territorial, capacitando a 238 funcionarios del Programa Nacional de Casas de Justicia y Convivencia Ciudadana.

En este sentido, en noviembre pasado una comisión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE en conjunto con representantes del Ministerio de Justicia, la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer y el Departamento Nacional de Planeación se reunieron con organizaciones de mujeres y lideresas indígenas para levantar una lectura del territorio e identificar sus necesidades. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, Comité de Género de la Rama Judicial, algunas senadoras, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras.

Las  Casas de Justicia y los Centros de Convivencia Ciudadana son impulsados por la cartera de justicia y se conciben como centros multiagenciales de orientación y prestación de servicios centralizados e integrales de justicia formal y no formal en los territorios, facilitando el acceso y promoviendo la convivencia ciudadana. Actualmente, el 52% de estos puntos están liderados por mujeres.


Redacción: Verónica Palacio