En un artículo titulado “La belleza del acto de predicar a los hijos de Dios”, el famoso teólogo español, P. José Antonio Fortea, dio diez “pautas” sobre cómo realizar un buen sermón u homilía
En su texto de noviembre de 2017, el P. Fortea señaló que son “algunas de las pautas que yo sigo para mis sermones, por si a alguno le sirven”.
“Cada uno que se sienta libre de seguir alguna de ellas o no. Yo, únicamente, os expongo lo que para mí se han convertido en los cauces de mis sermones”, precisó.
Los consejos del P. Fortea son los siguientes:
- “Predicar lo más posible acerca de Dios”.
- “Fijarse siempre en lo positivo. Exponer la belleza del Bien en todas sus formas”.
- “Evitar hablar del pecado, del castigo, del mal”.
- “Predicar poco de temas morales. No predicar nunca de temas políticos u opinables. Evitar historias personales. Lo que hay que hacer es centrarse en la Palabra de Dios”.
- “Tratar de no levantar la voz ni exaltarse. Jamás reñir en un sermón”.
- “Hacer el máximo esfuerzo por pegarse al texto bíblico, sin divagar”.
- “Evitar, a toda costa, los lugares comunes”.
- “Ser fiel al tiempo razonable para un sermón: diez minutos. Cortando el sermón al llegar a ese momento, sin importar si han quedado o no puntos por explicar”.
- “Preparar el sermón para tener muy claro, desde antes de empezar, qué puntos son los que se van a exponer”.
- “La preparación del sermón tiene que ser un proceso de descubrimiento para el predicador a través de la lectura de otros autores. El sermón es el placer de compartir con otros lo que uno ha descubierto. Si uno disfrutó en ese proceso de búsqueda y hallazgo, transmitirá de forma natural ese gozo”.
El sacerdote español alentó además a los fieles y a sus lectores a no juzgar “la próxima homilía a la que asistáis”.
“Considerad cada sermón como un medio a través del cual Jesús os habla. Hay homilías mejores y peores, pero Dios habla en todas si estáis atentos a escucharle”, señaló.
Redacción Paz Estéreo. Con información de ACI Prensa.