Edwin Martinez Director del programa Ibagué como vamos explico los resultados de la encuesta de percepción ciudadana la cual aborda temas como seguridad, salud, educación, movilidad, economía, optimismo, zonas verdes entre otros.
Conozca cuáles son las problemáticas que han mejorado y cuáles siguen siendo el dolor de cabeza de la ciudad.
El programa Ibagué Cómo Vamos, presentó este martes 31 de enero, los resultados principales que arroja la Encuesta de Percepción Ciudadana, año 2016, en la que se indagó a los ibaguereños por diversos aspectos que hacen parte de la evaluación a la calidad de vida en la ciudad musical de Colombia. Los lunares por los ibaguereños se encuentran en seguridad en los barrios, escasa participación ciudadana y respeto hacia mujeres, minorías étnicas y sexuales, así como población desmovilizada; también existen preocupaciones en cuanto a la calidad del servicio de salud en la ciudad y el estado de las vías. Los ibaguereños en términos generales aprueban la gestión del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo.
Entorno General
Durante el 2016, los ibaguereños se mostraron más optimistas respecto al rumbo de la ciudad. El 51% considera que en Ibagué las cosas van por buen camino; si comparamos con el año 2015 en que este optimismo llegó al 37%.
Activos Personales
La Encuesta reveló que el 73% de los niños y jóvenes de los hogares ibaguereños asisten a un establecimiento público y 21% a uno privado. otro punto importante fue el incremento de la satisfacción con la educación recibida por niños y jóvenes, al pasar de 63% en 2015 a 74% en 2016.
En materia de salud, se refleja en la encuesta que los problemas del sistema de salud en la ciudad de Ibagué continúan. Apenas 4 de cada 10 ibaguereños se sienten satisfechos con el servicio de salud que reciben. Además de ello, preocupa también que la satisfacción continúa su tendencia a la baja desde 2014.
En relación a la participación de los ciudadanos en actividades deportivas y recreativas en el último año, visitar centros comerciales (62%) e ir a restaurantes (49%) son las principales actividades.
Seguridad

En materia de seguridad, el hecho más destacado es el aumento de la percepción de inseguridad en los barrios. Mientras que en 2015 este porcentaje se ubicó en 17%, para 2016 llegó hasta 27%. Además, se rompe la tendencia a la disminución de esta proporción que se tenía desde el año 2011.
Hábitat Urbano
El 49% de los encuestados manifestaron habitar en una vivienda propia y el 43% en una vivienda arrendada. Los estratos 5 y 6 son los que mayor proporción de vivienda propia habitan (65%). La falta de recursos económicos y la imposibilidad de acceder a un subsidio de vivienda son las principales razones por las cuales los ibaguereños que viven en arriendo no logran tener una vivienda propia.
Acueducto

En materia de servicios públicos, el hecho más destacado fue el incremento de la satisfacción con el servicio de acueducto. En efecto, mientras que en 2015, apenas 4 de cada 10 ibaguereños mostraban satisfacción, para 2016 siete de cada diez ciudadanos se mostró satisfecho con el servicio prestado. Por otro lado, la telefonía celular y el servicio de internet son los que menor grado de satisfacción reportan, con 66% y 58%, respectivamente.
Vías

En cuanto a la evaluación de los ibaguereños sobre el estado de las vías, este sigue siendo un aspecto crítico: tan solo el 16% de los encuestados dicen estar satisfecho con el estado de las vías en Ibagué. Esto significa una disminución respecto al año 2015, cuando el 19% mostró satisfacción en este campo. Es de anotar que en el histórico de los últimos siete años este porcentaje nunca ha sobrepasado el 20%.
Por otro lado, en 2016 son más los ibaguereños que se sienten satisfechos con el espacio público general de la ciudad, así como con los parques y zonas verdes. En el primer caso la satisfacción de ubicó en el 31% en 2016, lo cual representa un avance respecto al 22% de ciudadanos que en 2015 dijo sentirse satisfecho con el especio público.
Contaminación Auditiva

Así mismo, llama la atención que se presentó un incremento en la satisfacción ciudadana con el nivel de ruido en la ciudad, al pasar de 14%, en 2015 a 20% en 2016, quizás como consecuencia de las medidas que se han adoptado últimamente en relación con el control del ruido por parte de establecimientos públicos.
Gobierno y Ciudadanía
Se destaca que, en materia de participación ciudadana, Ibagué presenta un rezago importante: el 71% de los encuestados manifestó no haber desarrollado ninguna actividad para resolver algún problema o apoyar algún tipo de idea. Apenas el 15% presentó quejas o solicitó apoyo de las autoridades.
Por otro lado, al indagar a los ibaguereños por la disposición a tener como vecinos a población desmovilizada de la guerrilla, encontramos que el 47% están completamente de acuerdo con esta posibilidad, mientras que el 27% están completamente en desacuerdo; además, apenas el 27% están completamente de acuerdo con la posibilidad de que los desmovilizados de la guerrilla puedan participar en política, mientras que el 55% se mostró en desacuerdo.
¿Cómo califican la gestión del alcalde?

En cuanto a la calificación de la gestión de la administración municipal, 7 de cada 10 encuestados manifestaron no conocer el plan de desarrollo actual. En cuanto al conocimiento, favorabilidad y calificación de la gestión del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, el 70% de los ibaguereños dice conocer al alcalde actual. Los estratos 3 y 4 son los que mayor conocimiento tienen del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo (73%); donde menos lo conocen es en los estratos 5 y 6 (61%).
Entorno Económico
El 11% de los encuestados manifestó que algún miembro de su hogar tuvo que comer menos de tres veces al día en las últimas cuatro semanas, debido a la falta de alimentos; este fenómeno aquejó más a los estratos 1,2 3, y 4 de la población de la ciudad. A pesar de ello, los ibaguereños son relativamente optimistas respecto a la evolución de su situación económica. Mientras que en 2015 el 34% señalaron haber percibido que su situación económica mejoró, para el 2016 este porcentaje subió al 37%.
Redacción: Paz Estéreo