Por primera vez en la historia, Gobierno hará propuesta de incremento salarial para los trabajadores
Los trabajadores colombianos, y el país en general, se mantienen a la expectativa por lo que será el aumento del salario mínimo que regirá para el 2019, pues ya comienzan a escucharse algunas propuestas de algunos sectores, mientras otros están a la espera de que se conozcan los datos de productividad, inflación y hasta lo que sucederá con la ley de Financiamiento.
Los primeros en poner sus cartas sobre la mesa han sido los representantes de los trabajadores colombianos o centrales obreras.
Desde las primeras reuniones, la Confederación General de Trabajadores (CGT) ha dicho que espera un ajuste salarial para el próximo año del 10 por ciento.
Por su parte, voceros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) habían coincidido con la propuesta de la CGT de un aumento del 10 por ciento la semana pasada, pero el lunes, durante la subcomisión de productividad, ventiló una posible propuesta del 6,2 por ciento.
Del lado de los empresarios del país (Andi), su vocero, Bruce Mac Master, ha dicho que darán a conocer su propuesta de incremento salarial una vez tenga conocimiento del indicador de productividad, el cual revelará el Departamento Nacional de Planeación (DNP) mañana jueves, se conozca el dato de inflación, que saldrá esta noche y se tenga más certeza de los avances en la aprobación de la ley de financiamiento (reforma tributaria).
Las negociaciones del salario mínimo continuarán este jueves y habrá intervenciones del Banco de la República sobre el comportamiento de la inflación en 2018 y las perspectivas para el 2019.
El Gobierno, en cabeza de la ministra de Trabajo, Alicia Arango, sorprendió ayer que en próximas reuniones de la mesa daría a conocer la propuesta del Ejecutivo, algo que se hará por primera vez.
Hoy el salario mínimo en el país está en 781.242 pesos, luego del incremento aplicado del 5,9 por ciento en las negociaciones del 2017. Los trabajadores que devengan ese mínimo reciben, además, un auxilio de transporte equivalente a 88.211 pesos.
Redacción Paz Estéreo. Con información del diario El Tiempo.