desde hoy se dará el inicio de transporte por mercancías en la frontera colombo-venezolana, unido al hecha de que ya se reestablecieron las relaciones diplomáticas con Venezuela después de siete años de cierres intermitentes o permanentes de la frontera.
“Tanto el pueblo de Táchira como el pueblo de Norte de Santander, van a tener un reencuentro maravilloso desde el punto de vista de tránsito de los jóvenes que han podido pasar hace dos y tres meses a su educación, como los mayores flujos de personas que se ven por los puentes para reemplazar para siempre las trochas”, afirmó el ministro de Comercio, Germán Umaña, en declaraciones oficiales a su llegada a la frontera.
Cabe resaltar el rol de Umaña en medio de la reapertura, teniendo en cuenta que se desempeñó como presidente de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana previo a su llegada al ministerio, lo que lo convierte en una de las personas que está liderando el proceso y que entiende cuáles son las complejidades de la construcción de confianza.
Umaña también estuvo trabajando en las dinámicas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) cuando Venezuela formaba parte de la misma. De hecho, fue una de las personas que advirtió que, si Colombia no generaba una dinámica de TLC más adecuada con EE.UU., habría una salida de Venezuela, que era el actor comprador dentro de la CAN.
“Hoy es uno de los que está empujando para que la dinámica comercial entre Colombia y Venezuela, y en particular el retorno de su relacionamiento, generen instrumentos y estímulos para que el vecino país regrese a la CAN”, según explicó a Forbes el investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Ronal Rodríguez.
No hay que olvidar que la frontera colombo-venezolana está compuesta por 2.219 km, por lo que hay “muchas partes que continúan abiertas y otras que nunca se pudieron cerrar”, de acuerdo con Rodríguez. Tal es el caso de la frontera con Arauca, que al ser fluvial “nunca pudo haber sido cerrada”.
#Atención 🔴 | Después de 7 años, el Puente Internacional Simón Bolívar se reabre para dar paso, en ambos sentidos, a las naciones hermanas: Colombia y Venezuela. #FronterasAbiertas 🇨🇴🇻🇪 pic.twitter.com/NoBiCwEa8e
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 26, 2022
¿Quiénes ganan?
El experto concuerda con el ministro Umaña al destacar que los principales beneficiarios de la reapertura de la frontera serán las poblaciones de Norte de Santander y Táchira, cuya población sí fue sometida a una ruptura que se convirtió en un punto de honor para los dos gobiernos, quienes sacrificaron a las dos áreas.
“Hoy, con el gobierno Petro, eso cambia (…) Además, la diplomacia ciudadana, lo que venían haciendo los gremios y las organizaciones de la sociedad civil, fue una línea de arranque”, destacó Rodríguez.
En ese orden de ideas ganan los industriales, ganan los sectores comerciales, gana la parte económica, pero, sobre todo, ganan los ciudadanos. En este último punto, el académico señaló que hay 4.700 niños del lado venezolano que estudian en instituciones educativas colombianas y que se ven obligados a pasar todos los días la frontera para recibir sus clases. Esos niños van a ganar si, por ejemplo, se reactiva el transporte público.
Por otro lado, gana el mercado de Norte de Santander, que ha quedado completamente alejado de las dinámicas comerciales nacional. Hay que recordar que sacar productos desde Cúcuta por Barranquilla toma más de 13 horas, mientras que por Buenaventura son más de 19 horas. Por territorio venezolano, los tiempos son menores a siete horas.
“Si ellos pueden articular unas dinámicas para sacar sus productos por Venezuela, sería muy rentable porque disminuiría sustancialmente los tiempos de entrega, y en ese orden de ideas, hay que trabajar para que los venezolanos inviertan en infraestructura que tienen remanente en sus vías y que los colombianos podemos sacar beneficio”, añadió.
Por supuesto, Venezuela también gana como resultado de la importación de productos a menor costo que otras latitudes, desde donde obtenía productos más costosos por una menor calidad.
Perspectivas comerciales
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y análisis de ProColombia, las exportaciones no mineras de Colombia a Venezuela suman alrededor de US$329,5 millones en el primer semestre de 2022. La cifra registró un crecimiento de 126,2% frente al mismo periodo del año pasado.
Los productos que más destacaron entre enero y junio de este año fueron los plásticos en formas primarias con US$24,7 millones y un crecimiento de 81%, la confitería de azúcar con US$8,6 millones y un aumento de 194,1%, las manufacturas de hierro o acero con US$7,19 millones y un incremento de 240,4%, aceites y grasas con US$5,87 millones y un alza de 248%, así como los fertilizantes con US$3,55 millones y una subida de 473%, siendo esta última la más alta entre los productos de exportación más destacados.
“Hay un gran potencial en el mercado venezolano para los bienes no mineros y servicios colombianos. De acuerdo con los lineamientos de Cancillería y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estamos en una fase de restablecimiento del marco jurídico y luego vendrá una etapa de reactivación comercial, donde acompañaremos a los empresarios nacionales identificando oportunidades de negocios en sectores prioritarios y compradores potenciales”, manifestó la vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia, Juliana Villegas.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana, María Luisa Chiappe, explicó a Forbes que, para el segundo semestre, si bien no se ha hecho una proyección en detalle, hay estimaciones que podrían variar entre US$800 y US$1.200 millones en materia de exportaciones.
Asimismo, comentó que para 2008, considerado el mejor año de la relación comercial binacional, Colombia exportó US$6.100 millones a Venezuela, mientras que la cifra de 2021 apenas llegó a US$331 millones.
“Para llegar a los números de 2008, la economía venezolana tendría que estar en una situación mucho mejor, la demanda interna sería mayor, pero tenemos una ventaja en este momento hay una coyuntura muy especial y es que la economía venezolana, después de haber pasado siete años de decrecimiento, se espera que este año vuelva a crecer”, añadió.
De momento, Chiappe reconoció que se han proyectado crecimientos buenos hasta de 8% y 10%, de manera que “ya se ve lo que nosotros vivimos en el día a día en la cámara. Estamos viendo la actividad que ya están desplegando los exportadores”.
“El mercado de Venezuela siempre ha sido muy importante para la economía colombiana porque es nuestro comprador natural de manufactura. Colombia, exporta a otros países como Estados Unidos, Europa, fundamentalmente materias primas de la minería, el petróleo, del sector extractivo, pero el mercado de productos manufacturados, por ejemplo, es Venezuela. Por esa razón es tan importante y está despertando entusiasmo entre los empresarios”, agregó la funcionaria.
Y es que cuando se observan las buenas épocas de exportaciones a Venezuela, difícilmente se encuentra un rubro en que no haya exportaciones. Chiappe destacó que Colombia exportaba cárnicos, confecciones, maquinaria y equipo, vehículos y autopartes por la complementariedad de la industria automotriz entre los dos países, además de confecciones, textiles, papel, plásticos y ciertos materiales de construcción. Esto último se logró ya que, siendo Venezuela un país limítrofe, tenemos la facilidad de poder exportar por vía terrestre.
En cuanto a las importaciones provenientes de Venezuela, la presidenta sostuvo que, en las buenas épocas, Colombia recibía los derivados del petróleo, productos petroquímicos y metales como el hierro y el acero. En general, el vecino país nos proveía de materias primas, mientras que Colombia hacía el producto terminado y lo exportaba después a Venezuela.
La visión venezolana
El director de Econométrica, Henkel García, comentó a Forbes que el Occidente, zona que representa la frontera viva, siempre está conectado a pesar de tener las relaciones rotas, lo que posibilitó mucha relación entre Venezuela y Colombia.
“Ya con la las relaciones normalizadas, ese flujo va a ser más tranquilo, mucho mayor de lo que tenemos anteriormente y creo que también va a empezar a premiar a otras zonas del país de Occidente hasta el centro, sobre todo el producto colombiano de alimentos, vestidos y calzado”, añadió.
Si bien la balanza comercial entre Venezuela y Colombia siempre había estado a favor de Colombia, la bonanza petrolera del vecino país posibilitó un pico en la relación comercial que llegó a estar entre US$7.000 y US$8.000 millones.
“Lo que hacía Venezuela era tomar los ingresos petroleros y comprar producto colombiano, entonces la balanza comercial era por lejos a favor de Colombia. Yo creo que en esta oportunidad va a ser algo similar, pero se estima que pudiese llegar hasta US$2.000 millones”, destacó.
En cuanto a los envíos de Venezuela hacia Colombia, García concordó con Chiappe en que habrá más que todo materias primas y materiales como hierro y acero, teniendo en cuenta que el producto terminado es mucho más difícil porque la alta competitividad del mercado colombiano.
Sobre cómo seguir en esa senda de recuperación que se ha visto en estos últimos meses, García no dudó en reconocer que las perspectivas son muy limitadas porque, de lado de la producción, es poco lo que se pueden beneficiar, diferente a las importaciones que pueden traer desde Colombia en el corto plazo.
“Me parece que, en el mercado venezolano, ya cuando lo vemos de mediano y largo plazo, le conviene mucho más el mercado de la Comunidad Andina que Mercosur, y a su vez, tratar de poner producto en Colombia, Perú y Ecuador, que es mucho más fácil que ponerlo en Argentina y en Brasil”, comentó.
Pese a que plazo es poco lo que puede agregar en el corto plazo, teniendo en cuenta que la importación que va a venir de Colombia hacia Venezuela es muy superior que la exportación que pueda hacer Venezuela, García no dudó en asegurar que en el mediano y largo plazo ya se podrá empezar a ver un resultado de la reactivación comercial desde el otro lado de la frontera. Mientras tanto, una reactivación después de casi una década de inactividad ya se puede considerar un motivo de celebración.
Fuente: Forbes Colombia