Iglesia en Colombia ofrece su mediación para la liberación de secuestrados

El Gobierno ecuatoriano presume que la pareja fue secuestrada en la provincia de Esmeraldas, el mismo lugar donde fueron capturados los periodistas de el diario “El Comercio”.

Luego de la confirmarse la noticia de que un grupo disidente de las FARC secuestrara a una pareja de ciudadanos ecuatorianos en la frontera colombo-ecuatoriana, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través de monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, indicó que la Iglesia Católica está dispuesta a brindar sus buenos oficios en el terreno humanitario, siempre y cuando lo soliciten las partes implicadas (gobierno, captores y familia de las personas secuestradas)

Asimismo, expreso “La Iglesia Colombiana sigue con mucha preocupación y dolor los acontecimientos que han ocurrido en los últimos días con el secuestro de personas en la frontera con el Ecuador”.

Monseñor Héctor Fabio Henao recordó que en estos momentos la Iglesia insiste y anima a orar para que pronto se libere a las personas y se retome el camino del diálogo.

Situación en la frontera entre Colombia y Ecuador 

De acuerdo al analista para Colombia del International Crisis Group, Kyle Johnson, “Guacho” y sus hombres aprovecharon el desarme para controlar la zona donde ahora operan.

“Cuando las FARC dejan las armas totalmente, él (‘Guacho’) decide que es su momento de actuar. Toma el control de una zona cercana a Tumaco conocida como Alto Mira y comienza a crecer. Ahí, frente a Ecuador, consigue más personas y controla más pueblos claves”, dijo Johnson a la BBC.

Diversas organizaciones señalan que habría entre 400 y 2.500 disidentes de las FARC en Colombia, mientras que la Fiscalía General de la Nación calcula que hay 16 grupos repartidos en 48 municipios del país.


Redacción: Paz Estéreo