La Arquidiócesis de Ibagué se prepara para celebrar sus Bodas de Oro

El lunes 20 de mayo, en la Catedral Metropolitana de Ibagué, monseñor Orlando Roa Barbosa presidió la Eucaristía del Pregón de preparación al año jubilar 2025, con ocasión de los 125 años de la creación como Diócesis de Ibagué y los 50 años como Arquidiócesis.

A la celebración se unió un número significativo de sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas, integrantes de movimientos apostólicos y espiritualidades, también representaciones  de las parroquias  y de instituciones arquidiocesanas como el Colegio Tolimense y la Fundación de Caridad para la Salud.

Durante la homilía, monseñor manifestó alegría y gratitud por este acontecimiento: “Hoy realmente estamos llenos de alegría y de gozo en el Señor por este pregón tan hermoso que tenemos con relación a los jubileos que celebraremos el año 2025: la creación de nuestra Diócesis y también la creación de la Arquidiócesis de Ibagué”.

Asimismo, a propósito de la fiesta de Pentecostés vivida el día anterior, monseñor proporcionó cinco aspectos para tener en cuenta en la existencia cristiana: “en primer lugar, disfrutar permanentemente de la presencia de Jesús resucitado en medio de su Iglesia, en segundo lugar, acoger la paz como un valor fundamental en la edificación de la persona y la comunidad”. También señaló la necesidad de entender la importancia del compromiso apostólico, acoger la fuerza del Espíritu Santo que acompaña y guía los destinos de la iglesia y vivir el perdón como una dimensión en la vida de la persona.

En la fiesta de la Bienaventurada Virgen María Madre de la Iglesia, monseñor exhortó a acoger a la Virgen María como nuestra madre y le encomendó la Arquidiócesis exclamando “Que nos mire como sus hijos amados también; queremos ser sus discípulos y sentirnos cerca de ella, junto a la cruz de Nuestro Señor Jesucristo y mirarla con todas las consideraciones con que el Señor la mira, para entenderla y asumirla en nuestra vida cristiana. Como ella es: madre nuestra y madre de la Iglesia, madre de toda la humanidad, no deje de interceder por nosotros y enviarnos bendiciones desde el cielo¨

Por su parte, el presbítero David Torrijos, Canciller dio lectura al Decreto N° 160, por el cual se da apertura a la preparación al año jubilar 2025. Como celebración de los 125 años de creación como Diócesis de Ibagué y los 50 años como Arquidiócesis de Ibagué. Durante el presente año se realizará una preparación espiritual para este gran acontecimiento. Se llevarán a cabo prácticas piadosas y de caridad que enriquezcan la fe y la vida sacramental de los más alejados; también que fortalezcan la comunión entre el clero arquidiocesano, el Seminario, las comunidades religiosas, las entidades civiles y los fieles laicos que hacen parte de la Arquidiócesis de Ibagué.

Un poco de historia

El 30 de agosto de 1894 el papa León XIII erige la Diócesis del Tolima con Sede Episcopal en Neiva. Monseñor Esteban Rojas Tovar asume como su obispo.

Luego, en el año 1900 el papa León XIII suprime la Diócesis del Tolima y crea las de Garzón e Ibagué y monseñor Esteban Rojas es nombrado Administrador Apostólico de Ibagué y Obispo de Garzón. En 1902 monseñor Ismael Perdomo es nombrado primer Obispo de la Diócesis de Ibagué.

Fue elevada a Arquidiócesis el 14 diciembre 1974 por el papa Pablo VI, quien nombra como su arzobispo a monseñor José Joaquín Flórez Hernández. Desde el año 2020, el papa Francisco designa arzobispo a monseñor Orlando Roa Barbosa.


Redacción Paz Estéreo