Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva presentan proyecto de cofinanciación para fortalecer la Inversión Extranjera Directa en el país

Imagen: Suministrada Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Se cofinanciarán con hasta $400 millones a seis proyectos que involucren mínimo tres mipymes y una empresa de Inversión Extranjera Directa en Colombia.

En el 2023, Colombia recibió 17.446 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), según cifras del Banco de la República. Esta inversión tiene un impacto positivo en la productividad del país, la inserción de las empresas en las cadenas de valor y la diversificación de la oferta de bienes y servicios.

Propendiendo por que las empresas inversionistas sigan percibiendo al país como un destino de inversión que atiende sus necesidades de proveeduría, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva tienen aún abierta su convocatoria ‘Mejores proveedores de Inversión Extranjera Directa (IED)’, que invertirá $2.400 millones para cofinanciar proyectos de desarrollo de proveedores para que micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se inserten en las cadenas de suministro de empresas de inversión extranjera directa.

Esta convocatoria hace parte de la estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, con la cual se brindan servicios de asistencia técnica, formación, así como herramientas digitales y complementarias, para fortalecer las capacidades de proveeduría de mipymes y unidades productivas que fomenten su inserción en cadenas productivas de alto valor agregado, especialmente las relacionadas con las apuestas de la Política de Industrialización.

Hernán Ceballos, gerente general (e) de Colombia Productiva, explicó que “a través de todo el programa ‘EnCadena, mejores proveedores, el Gobierno destinará más de $34.000 millones para mejorar las capacidades de proveeduría de cerca de 2.000 mipymes de industrias estratégicas, de los cuales $2.400 millones están destinados a fortalecer la proveeduría para empresas inversionistas”.

¿Qué se cofinanciará y qué se busca?

Para este caso específico, con recursos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, se cofinanciará con hasta $400 millones de pesos a seis proyectos de desarrollo de proveedores, que deberán contar con una empresa o una entidad gestora proponente, tres mipymes o unidades productivas beneficiarias, y una empresa ancla de IED en calidad de aliada.

Así, con estos recursos se cofinanciarán, entre otros, adquisición de equipos y licencias de software; servicios de laboratorio y desarrollo tecnológico; insumos, bienes y materiales; suscripciones y acceso a fuentes información; gastos asociados a actividades de capacitación; pagos para el cumplimiento de requisitos legales, normativos, técnicos y comerciales para acceso a mercados, incluyendo la asesoría legal que se requiera; costos asociados a la implementación de la estrategia comercial; y servicios de consultoría, asistencia técnica, formación o personal técnico especializado.

Al finalizar, se espera que las potenciales proveedoras presenten mejoras en rentabilidad, ventas, exportaciones y desarrollo o sofisticación de procesos, productos o servicios, que les permitan crear relaciones comerciales sostenibles en el tiempo con las empresas que hacen Inversión Extranjera Directa.

En esta convocatoria, ‘Mejores proveedores para inversión extranjera directa’, se priorizarán los proyectos enfocados en las apuestas estratégicas de la Política de Industrialización: transición energética, agroindustrialización, soberanía alimentaria, industrialización en el sector salud e industrialización para la defensa y la vida.

Para participar, las mipymes podrán postular sus proyectos de desarrollo de proveedores hasta el 24 de junio, haciendo clic en el siguiente enlace: www.colombiaproductiva.com/proveedoresied.


Fuente: MinCIT