La mañana de este miércoles el Consejo Permanentes de la Organización de Estados Americanos (OEA) tendrá una sesión especial para debatir la crisis que se vive actualmente en Venezuela.
Se tiene previsto que el debate se lleve a cabo a las 10:00 de la mañana en el salón Simón Bolívar y será transmitido en vivo por la página oficial de la OEA. Esta reunión se realizará a petición de los gobiernos de Argentina, México, Perú y Estados Unidos.
La discusión sobre Venezuela tendrá como tema central“el Proyecto de Declaración sobre la situación de Venezuela” presentado por Argentina, que propone actuar en la crisis venezolana de forma alternativa a la Carta Democrática, invocada por el secretario general, Luis Almagro.
Argentina convocó a última hora del lunes, algo muy inusual en la OEA, un Consejo extraordinario para este miércoles, adelantándose a Almagro, que había anunciado para esta semana la presentación de su informe sobre Venezuela y la decisión de si activaba o no la Carta Democrática.
Ante este paso de Argentina, Almagro publicó su informe a primera hora y activó la Carta Democrática, un paso sin precedentes que abre un proceso que puede llevar a la suspensión de Venezuela como miembro del ente.
Según informaron fuentes diplomáticas, Argentina y un grupo notable de países en la OEA están buscando una manera de actuar en el caso venezolano que sea más conciliadora que la activación de la Carta Democrática, proceso por el que ha apostado Almagro de manera personal pese a las reticencias de la mayoría de Estados miembros.
El punto clave de la declaración que promueve Argentina es que contempla “el acuerdo” del Gobierno venezolano como condición para cualquier gestión de la OEA, mientras que Almagro es el primer secretario general que activa la Carta Democrática a un Estado contra la voluntad de su Gobierno.
No obstante, Venezuela ya ha dejado claro en numerosas ocasiones que rechaza toda mediación de la OEA y, según explicaron fuentes diplomáticas a Efe, todo apunta a que también rechazará la propuesta de Argentina mañana.
La Carta Democrática es un recurso muy sensible no solo porque su última consecuencia es la suspensión de la OEA sino también porque hasta ahora siempre se ha aplicado por solicitud o al menos con autorización del Estado afectado, salvo en el golpe de Estado de Honduras de 2009 por no haber Gobierno legítimo en el poder.
(Fuente: NTN24)