Las mejores películas, las grandes decepciones, las sorpresas y el terror como protagonista del año.
Cinco joyas cinematográficas producidas por talento colombiano encabezan la lista de las mejores películas del 2018. Matar a Jesús, la catarsis personal de la directora paisa Laura Mora; la conmovedora historia de amor entre un par de viejos en pleno periodo especial de Cuba, en Candelaria; la animación Virus tropical, inspirada en una novela gráfica de Power Paola, además del drama romántico Amalia, la secretaria, protagonizado por Marcela Benjumea y Enrique Carriazzo.
El grupo lo cierra Pájaros de verano, que marcó el regreso de Cristina Gallego y Ciro Guerra, y que fue preseleccionada por la Academia como uno de los nueve títulos entre los que escogerá la ganadora del Óscar a mejor cinta extranjera.
Los cinco filmes llegaron a la cartelera nacional precedidos de sus exitosos pasos por diferentes festivales internacionales y su realización fue posible gracias a la coproducción con otros países.
A continuación, un recuento de las producciones que formaron parte del año cinematográfico que está terminando.
Para repetirse
La mayoría de películas que brillaron este año formaron parte de las principales premiaciones: la gran ganadora de los Óscar, La forma del agua, de Guillermo del Toro, encabeza el listado. También figuran la historia de amor y dolor de Llámame por tu nombre; la impactante Tres anuncios por un crimen; El insulto, una mirada distinta a las tensiones sociales entre palestinos e israelíes; la espectacular actuación de Margot Robin en Yo, Tonya, y el personaje de despedida de Daniel Day Lewis, en El hilo fantasma.
Otros filmes destacados fueron la animación de Wes Anderson, Isla de perros, una historia sencilla sobre el amor por los animales; El sacrificio del ciervo sagrado, un thriller que pone a prueba las tripas de la audiencia; la que podría ser considerada como una de las mejores películas de superhéroes del año, la animación Jóvenes titanes en acción; el filme de tensión racial El infiltrado del KKKlan, el dramático y sencillo relato de Florida Project, y los documentales Yo no me llamo Rubén Blades y Chavela.
Una mujer fantástica abrió el 2018 con una buena racha para el cine latinoamericano, que está cerrando por estos días la mexicana Roma, otra de las imperdibles.
Las sorpresas
El fenómeno de Bohemian Rhapsody fue avasallador: se convirtió en un taquillazo local (hasta el momento ha acumulado más de 1’550.000 espectadores) y posicionó a Queen de nuevo en el panorama musical mundial. Buena parte del encanto del filme se debe a la tremenda actuación de Rami Malek como el vocalista de la agrupación británica.
Otra grata revelación del 2018 fue Black Panther. Lo que parecía una cinta más de un superhéroe poco conocido trascendió a una de las mejores películas del año, que por ahora va en tres nominaciones en los Globos de Oro y hasta en los Grammy anglo. En este apartado vale la pena mencionar títulos como la argentina Nadie nos mira, la nueva entrega de Misión imposible: repercusión, la mexicana Museo, El man del porno (el innovador cambio de estilo del productor Dago García, famoso por sus comedias familiares) y la primera coproducción palestino-colombiana Wajib.
Las decepciones
Estas producciones causaron gran desilusión entre el público: Operación Red Sparrow (una trama de espionaje en la que Jennifer Lawrence aparece ligera de ropa), Pickpockets (que se rodó en Bogotá, con la dirección del inglés Peter Webber) y Venom (que prometía a un superhéroe oscuro en la piel de Tom Hardy).
Al grupo de las decepciones se suman 50 sombras liberadas (ya hasta sus protagonistas se arrepintieron de haber actuado en la saga), Rampage: devastación, Jurassic World: El reino caído (que resultó ser más dinosaurios corriendo detrás de carros), Hotel Transylvania 3 (un aburrido intento por llevar a los monstruos de crucero), la pésima nueva versión de El depredador y la supuesta novedosa historia del romance de Pablo Escobar y Virginia Vallejo, en Loving Pablo, que terminó en más de lo mismo.
Filmes como Todo el dinero del mundo, Ocean’s 8: las estafadoras, Milla 22, No dormirás y El cascanueces y los 4 reinos tampoco lograron convencer con sus historias.
El terror marcó el año
El 2018 tuvo un número de estrenos importantes de terror: la película española La posesión de Verónica y el filme independiente El legado del diablo (como se tituló en español Hereditary) fueron las mejores del género. Su apuesta por una trama profunda y alejada del susto fácil las pusieron en la cima.
Al contrario de filmes que llegaron con mucha expectativa, como La monja, una historia derivada de la saga de El conjuro que no pasó de un personaje de aspecto gótico generando sobresaltos fáciles entre el público.
Tomado del portal de noticias del diario El Tiempo