India se convierte en el segundo país con más casos de coronavirus

Foto: India superó a Brasil como el segundo país con mayor número de casos confirmados de coronavirus. AFP

Este lunes, el país registró un total de 4,2 millones de contagios y 71.000 fallecidos.

Por: AFP Y BLOOMBERG

EL TIEMPO

India se convirtió este lunes en el segundo país del mundo con más casos de covid-19, después de Estados Unidos y por delante de Brasil, en un momento en que la pandemia recobra fuerza en Reino Unido y Francia y el número de muertos aumenta en América Latina, la región más enlutada por la covid-19.

De hecho, el país asiático registró este domingo, con 90.632 casos nuevos, el récord mundial de contagios en un día.

(Lea aquí: India registró récord mundial de contagios con coronavirus en un día)

India, segundo país más poblado del planeta, registró este lunes 4,2 millones de contagios desde que empezó la crisis sanitaria, frente a los 4,12 millones en Brasil y los 6,25 millones en Estados Unidos, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales.

Contabiliza más de 71.000 fallecidos, frente a los 188.540 de Estados Unidos y los más de 126.000 de Brasil. Según el virólogo Shahid Jameel, de Wellcome Trust/DBT India Alliance, preocupa el ritmo “bastante alarmante” del aumento de los contagios.

“En las últimas dos semanas, el promedio aumentó de unos 65.000 a 83.000 casos diarios, un aumento de aproximadamente el 27% en dos semanas y de 2% por día“, dijo Jameel a la AFP.

Pese a ello, el metro de las grandes ciudades indias, incluidas Bombay y la capital, Nueva Delhi, una megalópolis de 21 millones de habitantes, reanudó su servicio este lunes después de meses de cierre.

(Le puede interesar: India dice que está desarrollando tres vacunas contra el coronavirus)

Sol y playa en Rio de Janeiro

En todo el mundo, la pandemia mató a más de 880.000 personas desde finales de diciembre e infectó a cerca de 27 millones, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales.

América Latina y el Caribe es la región más castigada del mundo con casi 290.00 fallecidos y más de 7,7 millones de contagios. Este domingo, Ecuador reportó 10.524 muertos desde el inicio de la epidemia al modificar la metodología oficial de recuento.

(Puede leer: Colombia, sexto país del mundo con más casos de coronavirus reportados)

Y Bolivia, debido a problemas de comunicación entre regiones, también informó un aumento en su balance global de fallecidos por covid-19, que quedó situado en más de 7.000 desde inicio de la pandemia.

En Perú, que tiene la mayor tasa de mortalidad del mundo con 90 decesos por cada 100.000 habitantes, el ministerio de Salud dijo que medio millón de personas vencieron totalmente el coronavirus tras haberse contagiado desde marzo
.
Hasta ahora se registran 683.702 casos confirmados de coronavirus en el país andino, con 29.687 muertos.

(Además: ¿Qué tan cerca están del pico Brasil, EE.UU., India y Sudáfrica?)

Aún así sigue la vigilancia y las restricciones, que hicieron que los novios invitados y el pastor evangélico que celebraban una boda en la ciudad de Huancayo, en el centro del país, fueran detenidos por no haber respetado las normas, que prohíben reuniones de gente tan numerosas, informó la policía.

En Brasil, miles de personas, una parte de ellas sin mascarilla de protección, se congregaron en las famosas playas de Rio de Janeiro durante el fin de semana pese a que las autoridades solo permitían que las personas tomaran un baño, sin instalarse en la arena.

“Miedo tenemos, pero la felicidad de estar aquí en la playa es más fuerte”, decía Mateus da Silva, de 24 años, quien iba sin mascarilla.

Tras varios meses en una meseta con un promedio diario de más de mil muertos, el gigante sudamericano registró desde fines de agosto una leve disminución y computó en la última semana una media de 869 muertes y unos 40.000 contagios cada día.

El ministerio de Salud afirma que los números muestran una “caída” en la curva, pero los especialistas independientes sostienen que la mejora todavía es “muy tímida” y “muy reciente”.

(Lea también: Wuhan se desahoga tras meses de ‘asfixia’ por el coronavirus)

Consecuencias económicas por la pandemia

Si bien la tercera economía más grande de Asia alivió algunas de las restricciones inducidas por el virus, su perspectiva aún no ha mejorado después de haber tener su peor contracción registrada en el trimestre de junio.

Chokkalingam G, director de inversiones de Equinomics Research & Advisory Ltd dijo que “los inversores profesionales temen que se produzca una corrección debido a que las ganancias recientes son exageradas y la economía está empeorando (…) Los inversores minoristas, a diferencia de los profesionales, todavía están muy emocionados de participar”.

Por su parte, Deven Choksey, director gerente de KRChoksey Investment Managers Pvt, afirmó que las crecientes infecciones y los bloqueos en algunos estados están afectando el ritmo de la recuperación económica.

AFP Y BLOOMBERG


Tomado del portal del diairo EL TIEMPO / Agencias AFP y Bloomberg