Líder chavista dijo que medicamentos y comida deberían quedarse en Cúcuta, donde hay pobreza.
El líder del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este viernes que no permitirá el “show” de la ayuda humanitaria, al referirse al cargamento que llegó a la frontera de Colombia por solicitud del opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por unos 40 países.
“Venezuela no va a permitir el show de la ayuda humanitaria falsa, porque nosotros no somos mendigos de nadie”, aseguró el presidente socialista en rueda de prensa.
Según Maduro, la “emergencia humanitaria” es “fabricada desde Washington” para “intervenir” Venezuela. “Es el expediente que completa la intervención, es el show de la ayuda humanitaria”, agregó.
También afirmó que las ayudas que se acopian en la ciudad colombiana de Cúcuta deberían quedarse en esa urbe fronteriza, pues “tiene bastante necesidad” y “pobreza”. “Toda esa ayuda humanitaria agárrenla y se la dan al pueblo de Cúcuta que tiene bastante necesidad, 70 por ciento de pobreza hay en el Norte de Santander, hay en Cúcuta”, aseguró.
Maduro culpa de la escasez de alimentos y medicinas que padecen los venezolanos a sanciones impuestas por Estados Unidos. “Liberen el dinero que nos tienen bloqueado y secuestrado. Es un juego macabro: los apretamos por el cuello y les hacemos pedir migajas”, manifestó.
Una decena de vehículos cargados de medicinas y alimentos llegaron este jueves a la ciudad de Cúcuta, en la frontera colombiana, donde fue instalado un centro de acopio cerca del puente internacional Tienditas, bloqueado por los militares venezolanos con dos camiones y una cisterna.
“No es ninguna ayuda. Es un mensaje de humillación al pueblo, porque si quisieran ayudar deberían cesar todas las sanciones económicas (…) El paquete es muy bonito por fuera, ayuda humanitaria, pero por dentro lleva veneno”, subrayó.
Guaidó ha anunciado que en los próximas días llegarán más cargamentos y que se instalarán otros centros de acopio en el vecino Brasil y en una isla caribeña por definir. En su pulso con el poder, Guaidó insiste en la ayuda humanitaria y ha reiterado sus llamados a los militares para que no bloqueen la entrada. “Están en un dilema: o se ponen al lado del pueblo necesitado o de la dictadura”, aseguró.
El país petrolero, sumido en la peor crisis de su historia moderna, sufre la escasez de productos básicos y una hiperinflación que según el FMI será de 10.000.000 por ciento en 2019. Unos 2,3 millones de venezolanos han emigrado desde 2015, según la ONU.
Mientras tanto, un barco militar venezolano llegó a La Habana para entregar 100 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba, recientemente golpeada por un tornado, mientras que el régimen enfrenta una grave crisis y rechaza la ayuda humanitaria enviada por otras naciones para paliar la grave crisis en su propio país.
“El T-91 ‘Les Moines’ de las Fuerzas Armadas Bolivarianas llegó al puerto de La Habana con ayuda para las personas afectadas por el fuerte tornado”, escribió en su cuenta de Twitter la embajada de Venezuela en Cuba, divulgando una foto del barco.
Criticó el Grupo de Contacto, pero lo recibe en Caracas
De igual forma, Maduro rechazó la “parcialización” del Grupo de Contacto Internacional, que llamó a elecciones presidenciales libres en su declaración final de una reunión en Uruguay.
“Rechazamos la parcialización, la ideologización del documento del Grupo de Contacto, pero estoy listo y dispuesto a recibir a cualquier enviado” de ese bloque de países europeos y latinoamericanos, aseguró Maduro en rueda de prensa.
El socialista pidió a la representante de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, “escuchar la verdad de Venezuela” y no a la oposición, liderada por Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por unos 40 países.
“Le decimos a la Unión Europea y a Federica Mogherini siempre: Ustedes no escuchan la verdad de Venezuela. Ustedes están sordos (…). Se han dejado llevar a posiciones extremistas. La UE está condenada al fracaso”, manifestó.
Advertencias a bloqueo total de ventas de petróleo
Maduro también advirtió que un posible bloqueo de todos los barcos que comercializan el petróleo de su país tendría consecuencias “catastróficas”, a propósito de las sanciones financieras que aplicó Estados Unidos a las operaciones de la petrolera estatal PDVSA.
El chavista se mostró desafiante al asegurar que “siempre tendrá mercados” para el crudo venezolano que en buena parte venían comercializando en Estados Unidos.
Frente a la posible designación de una directiva en Citgo, la filial de PDVSA en Estados Unidos, por parte del jefe de la oposición Juan Guaidó, a quien el gobierno de Donald Trump reconoce como presidente interino, Maduro advirtió que tendrá consecuencias legales.
Fallo eléctrico interrumpe rueda de prensa
Una falla eléctrica interrumpió la rueda de prensa que ofrecía el jefe del Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, desde el palacio presidencial de Miraflores en Caracas.
Ante un grupo de periodistas de medios locales y extranjeros, el líder chavista hablaba en contra del ingreso de ayuda humanitaria al país, cuando el lugar quedó a oscuras y el canal estatal VTV cortó la transmisión de sus declaraciones.
Era la segunda vez que VTV interrumpía el discurso del mandatario este viernes, pero en esta ocasión fue evidente el apagón en el salón donde también están altos funcionarios de la llamada revolución bolivariana como la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el canciller, Jorge Arreaza.
Tomado del diario El Tiempo y las Agencias AFP y EFE