Retienen avión venezolano ligado a Irán

Imagen: Reuters

Un avión de bandera venezolana que llevaba tripulantes venezolanos e iraníes y que desde la semana pasada permanece inmóvil en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Argentina, está en el centro de una misteriosa polémica que ha cobrado interés internacional.

Se trata de un Boeing 747 de la aerolínea venezolana Emtrasur, que fue retenido por las autoridades argentinas el 8 de junio tras quedar varado por falta de combustible.

El avión había arribado a Buenos Aires el día 6 y dos días más tarde tenía previsto ir a Montevideo, pero Uruguay le denegó acceso a su espacio aéreo, por lo que debió regresar al aeropuerto argentino, donde fue retenido.

Los 14 tripulantes venezolanos y cinco iraníes que viajaban a bordo fueron hospedados en un hotel de la capital argentina, y a los iraníes se les retuvo el pasaporte, mientras la justicia investiga una serie de presuntas irregularidades que han levantado sospecha.

La aerolínea Emtrasur, con sede en Caracas, registró el avión como parte de su flota en enero.

Pero antes, durante 15 años, el Boeing 747 operó para la compañía iraní Mahan Air.

“La propiedad del Boeing 747 retenido en Argentina no tiene nada que ver con Mahan Airlines”, dijo Amir Hossein Zolanvari, un portavoz de esa aerolínea, en declaraciones a la agencia iraní IRNA citadas por el servicio persa de la BBC.

El funcionario aseguró que la propiedad de la aeronave fue transferida a la empresa venezolana y que no se trataba de un arrendamiento como han sugerido algunas fuentes no iraníes.

Emtrasur es una compañía filial del estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

Tanto Conviasa como Mahan Air están sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros y Sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU (OFAC).

El avión fue construido hace 36 años y en la actualidad está registrado con las siglas YV3531, correspondientes a aeronaves venezolanas.

De acuerdo con el sitio especializado en aeronáutica Planespotters.net, anteriormente estaba registrado a nombre de Mahan Air con las siglas EP-MND.

En septiembre de 2012, la OFAC emitió un comunicado en el que informaba sobre la inclusión de una aeronave de Mahan Air con esas siglas en su lista de bienes sometidos a sanciones.

¿Por qué genera sospechas?

Sobre Mahan Air recaen numerosas sospechas de tener vínculos con la Fuerza Quds, un poderoso brazo paramilitar de élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).

Estados Unidos acusa a Mahan Air de transportar cargas militares en aviones civiles, y en 2011 impuso sanciones para quienes operen con la aerolínea iraní.

En mayo de 2020, el departamento del Tesoro de Estados Unidos denunció la existencia de vuelos chárter de Mahan Air hacia Venezuela que supuestamente trasladaban a personal iraní, equipos técnicos y otros materiales que eran usados y pagados por el gobierno de Nicolás Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente legítimo de Venezuela.

Además de las sospechas sobre el avión, en Argentina también se investiga por qué había cinco iraníes entre la tripulación.

La prensa argentina ha señalado que a las autoridades de ese país les llamó la atención el hecho de que la tripulación de la aeronave era “más del doble” de lo requerido.

Este lunes, el ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal Fernández, informó en declaraciones a la emisora radio Perfil que el nombre de uno de los tripulantes iraníes, Gholamreza Ghasemi, “coincide” con el de un miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

El diputado Gerardo Milman, de la coalición opositora Juntos por el Cambio, presentó un pedido de informes a la Cámara Baja y luego una denuncia ante la justicia para que se investiguen “los comportamientos presumiblemente anómalos” que realizó el vuelo.

En declaraciones al diario La Nación, el legislador dijo que la aeronave “apagó el transponder, que es como un GPS del avión, en su vuelo Córdoba-Buenos Aires”.

Además, afirmó que el avión venía de hacer escala en Ciudad del Este, “donde había 29 pasajeros y 10 se quedaron en esa ciudad”.

Según Milman, entre esos pasajeros había uno que tenía el mismo apellido que el ministro de Interior de Irán [Ahmad Vahidi], quien se encuentra acusado ante la justicia de Argentina como “autor intelectual del atentado a la AMIA”, ocurrido el 18 de julio de 1994, cuando un auto comba se estrelló contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, causando 85 muertos y 300 heridos.


Fuente: BBC