El Petronio ‘en línea’ que sabe a mar, a selva, a río

Foto: El festival Petronio Álvarez es un encuentro de músicos, sabedores y gestores del Pacífico colombiano, que se realiza en Cali. Petronio Álvarez.

Del 22 al 27 de septiembre se llevará a cabo una programación académica y cultural. 

Por: Olga Lucía Martínez Ante

EL TIEMPO

Ana Copete, nieta de Petronio Álvarez, le tocó, como directora de este encuentro de sonidos del Pacífico colombiano que le hace homenaje al legado de su abuelo, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2020, una edición “sin manual, pero sí virtual y ratificando, desde el inicio de la pandemia y sin saber cómo sería el proceso, que se haría sí o sí”, dice.

(Lea también: Cuatro mujeres afro que conservan y protegen sus tradiciones)

Desde que la nombraron en el cargo sabía que su responsabilidad no solo era familiar, sino también con todo un ‘andén’ que comienza en el Chocó y termina en Nariño, en la frontera con Ecuador. Y que no solo tiene al mar Pacífico, sino selva, ríos, montaña, un cúmulo de espacios territoriales donde se gestan diferentes música, cada una con su sentir, así como tradiciones relacionadas con la gastronomía, la magia, la vida, la muerte y la salud.

Cada año, a Cali, en agosto, llegan 44 agrupaciones escogidas en cuatro categorías: marimba de chonta y cantos tradicionales (14) y 10 en cada modalidad de chirimía, libre y violín caucano, y las que se incluyan en el apartado de chirimía de flauta, que fue añadida recientemente.

(Le puede interesar: La soberanía cultural afro / El otro lado)

Es un viaje que empieza en los territorios, con zonales en Chocó, Valle, Cauca y Nariño. Hasta cada punto de cada departamento escogido para las presentaciones llegan los grupos ataviados con sus trajes tradicionales, sus instrumentos y aquellos elementos religiosos (imágenes y santos), así como plantas medicinales.

Cada uno hace una puesta en escena en la que, además, cada canto es una comunicación espiritual con los ancestros y a veces, solo a veces, esa comunicación no llega, lo que hace que la presentación no sea la mejor.

Por lo general, esta convocatoria tiene más de 100 grupos participantes, de los cuales más de la mitad se queda por fuera. Este año no fue la excepción. “Se inscribieron 105 y 100 mandaron videos”, cuenta Copete. La gran mayoría pusieron en sus redes sus fotos de preparación y del momento del canto, y replicaron sus presentaciones. No hubo zonales por la pandemia, pero sí convocatoria.

“Los grupos que se escojan para esta edición virtual harán circulaciones digitales en octubre y noviembre. El objetivo es apoyar a cerca de 1.400 artistas y también a los sabedores a través de las plataformas”, dice Copete.

De este modo, “los seleccionados van a recibir por parte del festival apoyo en la producción de un muy buen video musical, que es una herramienta para circular, así como un estímulo económico y también van a tener capacitaciones”, sigue Copete. Este año no habrá competencia.

Y para hacerle un homenaje a ese Pacífico que en el festival está representado por la llegada al gran escenario donde se presentan los músicos, luego de andar por las selva y los ríos donde están los sabedores y constructores de identidad a través de distintos productos y servicios, se decidió que todo lo que encierra este andén maravilloso es el invitado en esta jornada virtual, que además “es solidaria, resistente y resiliente”.

Copete y todo su equipo de apoyo se enfrentaron a “una hoja en blanco que, sin embargo, nos permitió abrir muchas puertas y nos ha dado una gran internacionalización. Hicimos una alianza con el British Council y un hermanamiento con festivales afro del mundo, y estaremos en muchas pantallas que nos permitirán mayor circulación”, afirma.

La programación, que irá esta semana y que se puede ver por las redes sociales del Petronio Álvarez, incluye un concierto con la maestra Zully Murillo, titulado Mar y río, en la que estará acompañado por la Orquesta Filarmónica de Cali y será el 24 de septiembre a las 9 p. m.

“Vamos a incluir canciones que conforman una historia de mujeres sencillas, de la vida cotidiana, mezcladas con ritmos, como cuando se deja llevar la vida río abajo buscando conseguir la paz”, dice Murillo, chocoana de nacimiento y cantautora.

El 26 de septiembre, a la misma hora, será el espectáculo Montaña y manigua, en la que estarán agrupaciones que han participado en la competencia, como Mi Raza, Palmeras, Esteban Copete y su Kinteto Pacífico y Canalón de Timbiquí.

Y cierra el 27 de septiembre, a las 9 p.m., Puro corazón, con la Pacifican Power, Herencia de Timbiquí y Grupo Bahía.

“Este año la cita no fue en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, sede del festival, el lugar en el que durante el Petronio uno se encuentra con los amigos y familiares cercanos y lejanos, pero lo haremos a través de la virtualidad sintiendo el Pacífico en cada uno de nosotros”, dice Copete.

La marimba de chonta y los cantos de marimba, los invitados especiales de cada año, se oirán en la web, con el mismo sentir de su tradición maravillosa.

Olga Lucía Martínez Ante
CULTURA


Tomado del diario EL TIEMPO