No habrá más pico y cédula en Bogotá

Foto: EL TIEMPO

La Administración Distrital acaba de informar que a partir de hoy 19 de febrero se levanta la medida del ‘pico y cédula’ en Bogotá, es decir, que a partir de este sábado 20 de febrero ya no aplicará esta restricción para entrar a establecimientos comerciales. También se establece, a través del Decreto número , nuevas medidas para mantener la seguridad, el orden público y la salubridad como consecuencia de la pandemia.

En días pasados la alcaldesa Claudia López ya había anunciado la posibilidad de que se suspendiera esta restricción: “La medida del pico y cédula está vigente hasta el 19 de febrero. Esperaría que la medida no la continuemos”.

De hecho, en los últimos días, la Administración Distrital, en cabeza de la Secretaría de Salud, expidió una resolución a través de la cual se levantan medidas que hoy son consideradas poco efectivas para evitar el contagio de covid-19.

Seguirán vigentes otras medidas de bioseguridad como el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social y la ventilación en restaurantes y comercios. Tampoco se permitirán aglomeraciones ni ningún evento que ponga en riesgo de salud a la ciudadanía.

Uno de los primeros sectores en celebrar la medida fue la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) . “Que se levante la medida del Pico y Cédula es una excelente noticia para el comercio formal que era el que se estaba viendo afectado por esta, dado que era el único lugar donde se cumplía desplazando la demanda hacia el comercio Informal”, dijo Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca.

Agregó que es una buena noticia para el sector y para la salud de los capitalinos. “Eso quiere decir que estamos mejor en salud. Esperamos que continúe la reactivación y que todos sigamos cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Es básico seguir cumpliendo con el aforo máximo y así lograr una economía estable”.

Establecimientos gastronómicos: El horario de cierre pasa de las 11 p.m. a las 12 p.m.. La comercialización a través de plataformas de comercio electrónico y entrega a domicilio no tendrá restricción horaria.

Peluquerías: Pueden abrir entre las 5 a.m. y las 11 p.m.

Comercio al por menor de bienes no esenciales y prestación de servicios no esenciales a excepción de peluquerías y salas de belleza. Horario: deberán establecer horarios de atención que estén comprendidos entre las 10 a.m y las 11 p.m.

Sector de manufactura de bienes no esenciales. Horario de ingreso: entre las 10 a. m y las 5 a.m. Se restringe el ingreso entre las 6 a.m y las 10 a.m.

Sector de construcción: se restringe el ingreso de personal a las obras entre las 6 a.m. y las 9 a.m.

Establecimientos educativos: presencialidad parcial según lo determine la Secretaría de Educación (SED) en los términos señalados en el artículo 13 del decreto distrital 021 del 2021.

Instituciones de educación superior, instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano y establecimientos de educación no formal: presencialidad parcial hasta en un 35% de los estudiantes matriculados en la franja horaria comprendida desde las 10 a.. hasta las 4 p.m y entre las 7 p.m. y las 11 p.m.

Ejecución de obras públicas: se podrán ejecutar las 24 horas en zonas residenciales, estará permitido en el horario comprendido entre las 6 de la tarde y las 8 de la mañana como también los días festivos sin que sea necesario tramitar el permiso excepcional de que trata el artículo 151 de la Ley 1801 de 2016.

Sigue la ciclovía

Según confirmó la Alcaldía Mayor, “la ciclovía funcionará en su horario habitual, así mismo, los parques abrirán sus puertas en los horarios establecidos y sus visitantes podrán acceder a los juegos infantiles y gimnasios al aire libre”.

Reanudación de procedimientos médicos

Se reanudan los procedimientos quirúrgicos de mediana o alta complejidad no urgentes que puedan requerir Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) así como los procedimientos de complejidad intermedia que requieran hospitalización.

IPS deberán tener disponibles camas UCI para pacientes con covid

La IPS de la red pública y privada de la ciudad deberán mantener disponibilidad de camas para hospitalización y UCI para casos de covid-19. Acorde al plan de expansión de la IPS debiendo como mínimo garantizar la capacidad máxima de UCI que tuvo la ciudad durante el primer pico de covid-19. Adicionalmente se deben restringir las visitas presenciales a pacientes hospitalizados .

Frente a un incremento de contagios por covid las IPS deberán priorizar las acciones de su plan de expansión y /o de reorganización de servicios asistenciales orientadas a garantizar la disponibilidad del talento humano en salud requeridos, los equipos biomédicos suficientes, los insumos médicos y medicamentos necesarios, incluyendo los elementos de protección individual, así como las capacidad instalada de camas hospitalarias y Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).


Fuente: El Tiempo