¿Por qué hay alto riesgo de que llegue el coronavirus a Colombia?

Foto: EL TIEMPO

Ministerio de Salud elevó el nivel de alerta este lunes y anunció nuevas medidas a viajeros.

El Ministerio de Salud elevó este lunes a “alto” el riesgo de que el nuevo coronavirus y la enfermedad que este causa lleguen al país a través de casos importados.

Si bien las autoridades sanitarias ya están en máxima alerta ante la aparición de pacientes, la llegada en la última semana del coronavirus a la región latinoamericana hace inminente que se presente un caso en el territorio nacional, según indicó el ministro de Salud encargado, Iván Darío González.

Hace exactamente una semana, Colombia había elevado su riesgo a moderado. Pero desde entonces se confirmaron cinco enfermos en México, seis en Ecuador (uno
importado y cinco con contactos cercanos), dos en Brasil y uno en la República Dominicana (extranjero)
, todos ellos relacionados con los brotes que se presentan en España e Italia. Además de eso, en estos países se investigan centenares de casos sospechosos. Sin contar que hay 89 en Estados Unidos y 24 en Canadá. El ministerio señaló que es fundamental que las personas que lleguen a Colombia provenientes de países en donde se hayan detectado casos confirmados de covid-19 informen si tienen síntomas que podrían estar relacionados con la epidemia para que se haga un seguimiento médico.

En ese sentido, la medida de elevar a alto el riesgo significa ampliar los controles migratorios que se hacen a pasajeros provenientes de los países donde circula el virus: China, Italia, Corea, Irán, Japón, Alemania, España, Estados Unidos y Ecuador.

En este sentido, el Ministerio aseguró que ya se están haciendo los ajustes para reforzar los procesos migratorios en los aeropuertos internacionales. Además, con Migración Colombia se reforzarán los filtros migratorios en el Puente de Rumichaca, “lo que no implica ningún tipo de restricción al comercio, al tránsito o las actividades normales de la frontera con Ecuador”, expuso el ministro González.

Esta medida, agregó González, no significa en ningún momento cierre de fronteras o afectación al turismo.

En concreto, se implementará el uso de dos formatos a la hora de ingresar al territorio
nacional. El primero es un documento o declaratoria de salud y antecedentes de viaje que será entregado a los viajeros cuando arriben a Colombia y en él deberán informar
los lugares en los cuales ha estado antes. 
El segundo es una cartilla que se entregará mano a mano con recomendaciones y síntomas.

“El riesgo que tenemos de importar un caso es alto, pero estamos preparados como Estado para contenerlo”, dijo Iván Darío González, ministro de Salud encargado.

En esa línea, el ministro (e) dijo que se ha desarrollado la cuantificación de las capacidades que tiene el país en cuanto a atención, camas, cuidado intensivo y “estamos preparándonos para tener zonas de aislamiento en urgencias de aquellos pacientes con síntomas respiratorios. Este es uno de los principales retos”, agregó.

El anuncio del Ministerio de Salud coincide con la declaración que hizo el viernes pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que elevó a “muy alta” la amenaza internacional del coronavirus, que ya está presente en 61 países de los cinco continentes.

El saldo mundial de esta epidemia sobrepasó este lunes los 3.000 muertos, mientras que en Italia y Corea del Sur se dispararon los contagios. Por su parte, las autoridades chinas anunciaron 42 nuevos fallecimientos, lo que elevó el número de muertos en el país a 2.912.

En rueda de prensa este lunes, el director de la OMS, Tedros Adhanom, informó que el número de casos en China continúa descendiendo comparativamente, y según el balance oficial más reciente, ayer se presentó la cifra de contagios más baja (206) desde el 22 de enero.

“En las últimas 24 horas hubo nueve veces más casos en el resto del mundo que en China. Hoy las epidemias en la República de Corea, Italia, Irán y Japón son nuestra gran preocupación”, afirmó.

Solo en la República de Corea se han reportado 4.200 pacientes de covid-19 y se han registrado 22 muertes, lo que representa más de la mitad de los casos notificados fuera de China.


Tomado del portal del diario EL TIEMPO