Únete este domingo a la Jornada Mundial de oración por las vocaciones

Fotografía: Conferencia Episcopal de Colombia.

En Colombia existen 53 Seminarios Mayores, 7.000 sacerdotes y 3.600 seminaristas. 

Este domingo la Iglesia celebra el día del Buen Pastor y la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. En este marco, el padre Manuel Vega León, director del Departamento de Ministerios Ordenados del episcopado comentó sobre el trabajo que se realiza en Colombia por suscitar vocaciones.

En el país se vienen realizando acciones para promover las vocaciones desde el plano organizativo, generando y acogiendo campañas, animando experiencias y promoviendo la oración.

A nivel de organización el cien por ciento de las jurisdicciones eclesiásticas cuentan con un delegado de pastoral vocacional y ellos, en su mayoría, han formado comisiones con amplia participación de la comunidad representadas por diferentes vocaciones: sacerdotes, religiosos, diáconos y matrimonios. Otro aspecto fundamental, en este plano organizativo, es que los animadores vocacionales participan en permanentes procesos de formación.

A nivel de campañas la Iglesia promueve espacios para animar las vocaciones, por ejemplo: la semana vocacional, la difusión del mensaje anual del Papa, la realización de encuentros regionales de discernimiento, el acompañamiento a jóvenes que expresan su deseo de discernir su vocación – que incluye visita a colegios, trabajo con jóvenes de confirmación y la promoción de la escuela de acólitos – y el impulso de los semilleros vocacionales.

Las acciones van dirigidas a promover las vocaciones, que evidentemente han sufrido una disminución, pero que no dejan de ser significativas. En Colombia hay 53 Seminarios Mayores diocesanos, 87 Casas de formación, 3.600 seminaristas, 7.000 sacerdotes y 4.000 religiosos.


Redacción: Paz Estéreo